• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva

Ayuda Pública para la Industria y Servicios Asociados

  • Consultora Ayudas Públicas
  • Info Fondo Inversión
  • Noticias
  • MÁS INFO
  • Consultora Ayudas Públicas
  • Info Fondo Inversión
  • Noticias
  • MÁS INFO
Home » El Gobierno creará un fondo de inversión para apoyar a las pymes

El Gobierno creará un fondo de inversión para apoyar a las pymes

25 de noviembre de 2020 Fondo Inversión Productiva

El programa Reindus, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y destinado a pymes y grandes empresas del sector industrial que necesitan financiación se va a convertir en un fondo de inversión. Así lo ha anunciado Raül Blanco Díaz, Secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el marco de la Jornada Empresarial Liquidez y digitalización, claves para la recuperación de las pymes.

Así, con el objetivo de proporcionar liquidez a las empresas en un momento tan complejo como el actual, se va a proceder a la actualización de instrumentos ya existentes como «el Reindus, que lo vamos a convertir en un fondo de inversión para que así las empresas puedan tener esa ventana siempre abierta y pueda haber una negociación bilateral empresa-fondo Reindus para acordar condiciones, tipos de préstamos o tipo de participación», ha indicado Blanco. De este modo, ha añadido, «generamos instrumentos nuevos más complejos y con un alto impacto transformador».

Reindus, que nació en 2013, tiene por objetivo impulsar la creación o traslado de establecimientos industriales, mejoras y/o modificaciones de la línea de producción, implementación de tecnologías de la industria conectada 4.0, así como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Está dirigido a empresas españolas afectadas por el Covid-19 que desarrollen actividad industrial productiva, con independencia de su tamaño, que no formen parte del sector público y que desarrollen o vayan a desarrollar una actividad industrial.

Con cargo a la edición de 2019, se han financiado 170 proyectos con préstamos que ascienden a 246,6 millones de euros. En cuanto a la edición de 2020, se han aceptado 105 proyectos que suponen préstamos de 42,8 millones de euros, siendo la mayoría las operaciones para pymes, con un 76,7% de los proyectos aprobados y 140 millones de euros de préstamo concedidos (un 48,5% del total).

Asimismo, las líneas de digitalización, industria conectada 4.0, que actualmente eran solo préstamos «van a ser préstamos más subvenciones», ha explicado Blanco. Estarán especialmente dirigidas a pymes y a los proyectos de inversión individuales de este tipo de compañía.

A este respecto, de los 120.000 millones de euros que recibirá España del fondo de reestructuración europeo, 60.000 millones llegarán en el periodo 2021-2023 en forma de transferencias directas. «Esto es muy importante porque hasta el momento nosotros contábamos, en los presupuestos prorrogados de 2018, con instrumentos principalmente basados en préstamos y con un atractivo relativo para empresas medianas y grandes. Al final no dejaba ser deuda y ese elemento de incentivo no lo tenía», ha apostillado Raül Blanco. Se ha optado por esta vía «para inyectar esos fondos de manera más rápida y directa en la economía y que tengan un impacto más grande sobre todo en estos primeros años donde habrá afectación económica».

De los 60.000 millones de euros, un 17% se destinará a industria y pymes, lo que permitirá diseñar nuevos programas como el modelo de subvención directa mencionado o subvenciones combinadas con préstamos. La mayoría de estos fondos «van a ir vía convocatoria, por lo que las pymes van a ser nuestros clientes principales». Estas convocatorias estarían a partir del segundo o tercer trimestre de 2021. El resto del importe de los 120.000 millones de euros llegarán en el periodo 2024-2027 en forma de préstamos que realizará la Unión Europea a España.

Fuente: El Economista

Categoría: Noticias

Entrada anterior: «El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo concederá 340,9 millones de euros de apoyo financiero a la inversión industrial El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo concederá 340,9 millones de euros de apoyo financiero a la inversión industrial
Siguiente entrada: El Gobierno aprueba un fondo de 600 millones anuales para financiar a la industria »

Footer

Mapa del Sitio

Sobre nosotros
Info Fondo Inversión Productiva
Noticias

Información Legal

Aviso legal
Política de cookies
Política de privacidad

Síguenos

Formulario

ACCESO FONDOS

© 2023 - Web Desarrollada por Silvia Pinazo

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.